¿Por qué no soy beneficiaria de la Renta Ciudadana?

¿Por qué no soy beneficiaria de la Renta Ciudadana?

La Renta Ciudadana es un programa de ayuda económica que busca beneficiar a las familias colombianas que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad. El objetivo principal de este programa es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que más lo necesitan y brindarles una ayuda económica para que puedan cubrir sus necesidades básicas.

Sin embargo, muchas personas pueden encontrarse en la situación de no haber sido beneficiadas por este programa, lo que puede generar incertidumbre y preocupación. En este artículo, te explicaremos las posibles causas por las cuales no saliste beneficiado de la Renta Ciudadana.

Es importante que constantemente realices la consulta en prosperidad social sobre los beneficiarios de la renta ciudadana.

No cumples con los requisitos de focalización

Uno de los motivos más importantes por los cuales una persona no puede ser beneficiada de la Renta Ciudadana es porque no cumple con los requisitos establecidos por el programa. El Departamento para la Prosperidad Social ha establecido una serie de criterios para que una familia pueda ser focalizada y recibiera esta transferencia económica condicionada.

Entre estos requisitos se encuentran:

  • Estar incluido en Sisbén IV en los grupos A o B de acuerdo a la calificación.
  • Tener al menos un hijo menor de edad.
  • Estar viviendo en los municipios priorizados por el DPS.
  • Estar incluidos en la base de datos del RUV para las familias desplazadas.
  • No tener un trabajo formal.
  • No estar recibiendo ingresos económicos recurrentes.
  • Ser mayor de edad.

Es importante tener en cuenta que estos criterios son fundamentales para ser beneficiado por el programa. Por lo tanto, si no cumples con alguno de ellos, es muy probable que no hayas sido seleccionado para recibir la ayuda económica.

Estas bloqueado en el Sisbén 4

Otro de los motivos por los cuales no has sido beneficiado por la Renta Ciudadana es porque estás bloqueado en el Sisbén 4. Desde hace unos meses el DNP y el Sisbén IV han encontrado irregularidades en encuestas realizadas, inconsistencias que van desde la recolección de información hasta registros con datos desactualizados y por consiguiente les aparece una franja roja en el Sisbén.

Con esta franja roja o sistema de alerta de caso en verificación lo que se debe realizar es actualizar los datos del Sisbén lo antes posible, ya que, esta calificación es uno de los principales requisitos para ser focalizado.

Estás recibiendo ingresos económicos a tu nombre

Si a tu nombre o un miembro del núcleo familiar se está recibiendo dinero por transferencias bancarias, consignaciones a Nequi, Daviplata, etc., y estos ingresos se consideran que no concuerdan con lo establecido en la encuesta del Sisbén, se dará por hecho que el hogar ha mejorado sus condiciones socioeconómicas y, por consiguiente, no aplica para ser beneficiario.

Prosperidad Social hará cruces con registros administrativos para determinar el ingreso per cápita del hogar Sisbén. Si se encuentra que el hogar tiene los ingresos para constituirse en clase media o alta, será suspendido por mejora de las condiciones socioeconómicas.

Ya estás recibiendo otro subsidio del gobierno

Si te encuentras recibiendo otro incentivo económico como Jóvenes en Acción, Colombia Mayor, Devolución del IVA o el Ingreso Mínimo Garantizado, es posible que esta sea otra de las causas, ya que uno de los requisitos es no estar recibiendo otro incentivo del gobierno.

Aunque Prosperidad Social está en la búsqueda de la unificación de estos programas y que el beneficiario pueda recibir la ayuda económica que más le beneficie, el programa está en proceso de transición y actualización constante con diferentes bases de datos del gobierno.

Atención al ciudadano

Si crees que cumples con todo lo necesario para ser beneficiario y que tu caso se trata de un error, no dudes en ponerte en contacto con un asesor de Prosperidad Social y exponer tu situación, recuerda que puedes utilizar su chat en línea o cualquiera de los canales de atención al ciudadano.

Es importante tener en cuenta que el programa de la Renta Ciudadana hasta ahora está comenzando y tendremos una nueva convocatoria de inscripción hasta Junio del 2023. Por lo tanto, si no fuiste beneficiado en esta oportunidad, tendrás otra oportunidad en el futuro para ser parte de este programa de ayuda económica.

Scroll al inicio